La problemática y el análisis de la exclusión social constituyen una de las principales preocupaciones y retos actuales y, a la vez, una de las principales cuestiones que aborda la Unión Europea, dentro de la denominada “Estrategia Europa 2020”. La trascedencia y relieve de este tema hacen que esté presente en las agendas nacionales e internacionales de los principales actores institucionales y políticos, debido a las repercusiones que la exclusión social tiene sobre todo Estado que persiga, como meta y orientación, su cualificación como Estado social y democrático.La monografía que el lector tiene ahora en sus manos, cuenta con un especial atractivo e interés, por las aportaciones que recoge de los dos autores, que reflexionaron sobre esta cuestión en el marco del I Congreso Internacional sobre la exclusión social: situación actual desde el Derecho Comparado, que ha servido como foro de debate sobre las causas de la exclusión social, de los colectivos más vulnerables, y de las medidas jurídico-laborales de prevención y de solución de la exclusión social, tanto en el ámbito español estatal y autonómico, como en el europeo e iberoamericano.La presente obra colectiva se centra en el análisis interdisciplinar, llevado a cabo por expertos laboralistas y constitucionalistas, tanto españoles como foráneos, de las medidas jurídico-laborales contra la exclusión social en el marco del Estado social y democrático de Derecho. La monografía que ahora ve la luz constituye una publicación de extraordinaria utilidad y absoluta actualidad para los profesionales y estudiosos de esta materia.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Parte 1: La exclusión social desde una perspectiva jurídica general
- Capítulo I: El reto de la exclusión social en la estrategia europea 2020? raquel yolanda quintanilla navarro
- 1. Introducción
- 2. Identificación de la exclusión social
- 3. Antecedentes y estado actual de la cuestión
- 4. Principales objetivos orientados hacia la inclusión social
- 5. Conclusiones
- Capítulo II: Análisis constitucional de la cohesión y la integración social en españa, Oscar ignacio mateos de cabo
- 1. La cohesión social frente a las desigualdades como forma de promover la protección social y la solidaridad
- 2. Los derechos derivados de los Principios rectores en el Ordenamiento jurídico español
- 3. El contenido de los Principios rectores
- 4. Reflexiones finales y conclusiones
- Parte 2: Medidas Jurídico-Laborales contra la exclusión social en el ámbito internacional y comunitario
- Capítulo III: Medidas Jurídico-Laborales contra la exclusión social de los jóvenes en el ámbito comunitario: Emprendimiento juvenil, Ana isabel pérez campos
- 1. Introducción
- 2. El reto del empleo juvenil en Europa: medidas y propuestas de actuación
- 3. Otras medidas de fomento del empleo de jóvenes:
- 4. Consideraciones finales
- 5. Bibliografía básica
- Capítulo IV: Medidas europeas contra la pobreza y la exclusión social: Reflexiones sobre el marco europeo para la cohesión social, Eduardo López Ahumada
- 1. La presencia de la pobreza en las relaciones laborales: un problema estructural en los mercados de trabajo de la Unión Europea
- 2. El impacto de la exclusión social en la Unión Europea: el contexto derivado de la crisis económica y financiera
- 3. La estrecha vinculación de la lucha contra la pobreza en el ámbito laboral y social: fundamentos del Derecho originario europeo
- 4. Principales claves del desarrollo de la promoción de la cohesión social y la erradicación de la pobreza en las relaciones laborales: Derecho derivado y políticas sociales de la Unión Europea
- 5. Principales manifestaciones de la pobreza en el acceso al empleo, en el trabajo y en el desempleo
- 6. La reducción de la pobreza en el empleo desde la estrategia europea 2020
- 7. La importancia de la financiación de las políticas de contención de la pobreza
- Parte 3: Medidas Jurídico-Laborales específicas contra la exclusión social en españa
- Capítulo VI: Las acciones sociolaborales específicas contra la exclusión social en españa: Fomento de la contratación laboral de jóvenes, Ángel de val Tena
- 1. Introducción
- 2. La Constitución social
- 3. Constitución normativa vs constitución semántica. Una reflexión a partir de la limitada eficacia jurídica de los derechos sociales
- Capítulo V: Constitución normativa vs constitución semántica. Una reflexión a partir de la limitada eficacia jurídica de los derechos sociales, Francisco García Costa
- 1. Premisa: la elevada tasa de desempleo juvenil
- 2. Las modalidades contractuales “clásicas”
- 3. Las nuevas modalidades contractuales “específicas” para el fomento del empleo joven
- 4. Valoración crítica
- 5. Bibliografía
- Capítulo VII: Los contratos formativos como instrumento contra la exclusión social en españa, Elena Lasaosa Irigoyen
- 1. Introducción
- 2. Evolución
- 3. Descripción de los contratos formativos
- 4. Distinción entre los contratos formativos y las becas de formación
- 5. Reflexiones finales
- 6. Bibliografía
- Webgrafía
- Capítulo VIII: Formación y empleo juvenil, Rosario Cristóbal Roncero
- 1. Ideas previas
- 2. La formación como instrumento de inclusión social de los jóvenes
- 3. Reflexiones finales
- Capítulo IX: Las acciones sociolaborales específicas contra la exclusión social de los trabajadores discapacitados en españa partiendo del marco normativo de la unión europea, Sara Alcázar Ortiz
- 1. La aplicación en el ámbito de la Unión Europea de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad
- 2. El marco jurídico antidiscriminación de la Unión Europea en materia de discapacidad
- 3. Principios primordiales de la discriminación por razón de discapacidad en el ámbito del empleo
- 4. Jurisprudencia esencial del TJUE en materia de discapacidad y empleo
- 5. Las acciones sociolaborales específicas contra la exclusión social de los trabajadores discapacitados en España
- 6. Reflexión final
- 7. Abreviaturas
- 8. Bibliografía
- Capítulo X: Los colectivos en situación de exclusión social contratados por empresas de inserción, María Areta Martínez
- 1. Nota preliminar
- 2. Los colectivos en situación de exclusión social en el contexto de la estrategia europa 2020
- 3. Los colectivos en situación de exclusión social a efectos de su contratación por empresas de inserción
- 4. El grado de inserción en el mercado laboral ordinario de los trabajadores procedentes de empresas de inserción
- 5. Bibliografía
- Capítulo XI: La renta activa de inserción como remedio contra la exclusión social, Ángel Arias Domínguez
- 1. Introducción: de la pobreza a la exclusión social
- 2. Exclusión social y desempleo
- 3. El programa de renta activa de inserción estatal
- 4. La renta activa de inserción de las comunidades autónomas El caso de Extremadura
- 5. Bibliografía
- Capítulo XII: Medidas para trabajadoras frente a la violencia de género en el ordenamiento laboral español, Begoña García Gil
- Introducción
- 1. Medidas de protección de carácter general establecidas en la LOVG frente a la violencia de género
- 2. Medidas de protección de carácter específico establecidas en la LOVG frente a la violencia de género dentro del programa de inserción sociolaboral
- 3. Medidas relativas a la protección social para las víctima de violencia de género.
- 4. Otras medidas de previsión específica en materia de seguridad social: víctimas de violencia de género
- Capítulo XIII: La protección social de las víctimas del terrorismo, Djamil Kahale Carrillo
- 1. Consideraciones generales
- 2. Derechos laborales y de Seguridad Social
- 3. Pensiones extraordinarias
- 4. El término «terrorismo» en el contenido de los convenios colectivos
- 5. Bibliografía
- Capítulo XIV: Trabajando por la inclusión social, David Martínez Saldaña
- 1. Introducción
- 2. El área de Pro bono jurídico
- 3. El área educativa
- 4. El área de acción social
- 5. Conclusión
- Capítulo XV: La exclusión financiera como causa y efecto de la exclusión social, Sergio González García
- 1. La exclusión social en España
- 2. La relación entre la exclusión financiera y la exclusión social
- 3. Los microcréditos: una alternativa al Estado de bienestar
- Parte 4: Medidas Jurídico-Laborales contra la exclusión social en el derecho europeo
- Capítulo XVI: Il diritto al riposo settimanale come elemento di inclusione sociale: Profili di diritto costituzionale italiano ed europeo, Raffaele Guido Rodio
- 1. Rilievi preliminari
- 2. Il diritto al riposo settimanale nel sistema italiano: la giurisprudenza della Corte costituzionale edella Corte di cassazione
- 3. I rapporti tra la disciplina interna equella europea, con particolare riferimento alla giurisprudenza della Corte di Giustizia
- 4. Considerazioni conclusive
- Capítulo XVII: Le contraddizioni dello stato sociale, Anna María Nico
- 1. La crisi economica ele crescenti diseguaglianze
- 2. Stato sociale ed esclusione sociale: una evidente contraddizione
- 3. Rimedi tampone per l’inclusione sociale in Italia: il reddito di inclusione
- Capítulo XVIII: La lucha contra la exclusión social: Una mirada al ordenamiento italiano, Roberto Voza
- Capítulo XIX: Las respuestas de la norma constitucional francesa ante el problema de la exclusión social, Stephane Pinon
- 1. Las respuestas del Derecho constitucional escrito
- 2. Las respuestas del Derecho constitucional jurisprudencial
- Capítulo XX: La lutte contre les exclusions en droit français le role des minima sociaux rapport france, Maryse Badel
- 1. Partie I. La lutte contre les exclusions par l’installation des minima sociaux dans la protection sociale française : repères chronologiques
- 2. Partie II. La lutte contre les exclusions par la complémentarité des minima sociaux : populations cibles et fonctions spécifiques
- Parte 5: Medidas Jurídico-Laborales contra la exclusión social en el derecho iberoamericano
- Capítulo XXI: Las acciones sociolaborales contra la exclusión en iberoamérica - caso colombiano, Martha Monsalve Cuéllar
- 1. Etimología
- 2. Introducción
- 3. Exclusión Social: OIT, Causas Pobreza, Informalidad
- 4. Una visión sobre América Latina
- 5. Desigualdad de género como evolución de la pobreza
- 6. Exclusión: tema femenino en Colombia
- 7. Conclusiones
- Capítulo XXII: La organización iberoamericana de seguridad social, Gina magnolia riaño barón
- Capítulo XXIII: Situación del empleo de las personas con discapacidad y acciones del estado peruano para su inclusión laboral, Ana-Cecilia Crisanto Castañeda